A continuación, te enseñamos cómo incluir en nuestro cuestionario estos ingresos para poder aplicar el 7P. En la sección de “Trabajo”, te preguntará si te encuentras en alguna de las siguientes tres situaciones.
Tendrás que seleccionar la opción “He viajado al extranjero por trabajo y puedo aplicarme la exención del 7P”.
Seguidamente, tendrás que introducir el importe de lo que has ganado por tu trabajo, es muy sencillo: tendrás que dividir tus ingresos netos totales entre 365 días y multiplicar el resultado por el número de días que has trabajado en el extranjero.
Este importe lo deberás restar a los rendimientos del trabajo total y este es el importe que deberás introducir como salario.
Veámoslo con un ejemplo:
”Imagina que trabajas para una empresa en España y has realizado trabajos, desplazándote físicamente a Reino Unido en 2022, durante 60 días. Tu salario neto en 2022 ha sido de 70.000 euros. ¿Cómo tendrías que calcular el importe de la exención?”
Pues bien, es muy sencillo. En la siguiente casilla, tendrás que realizar un cálculo muy fácil. Tendrás que dividir tu salario neto anual (70.000 euros) entre 365 días. Por último, el resultado de este cálculo tendrás que multiplicarlo por el tiempo que has trabajado en el extranjero (60 días):
Importe de la exención: (70.000 euros/365 días) x 60 días = 11.506,84 euros.
Por lo tanto, tendrás que incluir un importe de 11.506.84 euros en la casilla. Este será el importe que quedará exento de tributación. Ten en cuenta que el límite de será de 60.100 euros, es decir, cómo máximo sólo podrás introducir este importe en la casilla. El resto tributará fuera de la exención.