Hijos
- ¿Puedo aplicar la deducción por un cónyuge con discapacidad?
- ¿Puedo poner que soy discapacitado si me concedieron la discapacidad en el 2022?
- ¿Cuándo puedo aplicarme el mínimo por descendientes?
- ¿Qué se considera unidad familiar?
- ¿Puedo incluir en la declaración a un/a hijo/a que vive con mi ex cónyuge?
- ¿Puedo incluir en mi declaración a un/a hijo/a que ha recibido una beca?
- ¿Puedo incluir en mi declaración a un/a hijo/a que no vive en España?
- ¿A qué hijo(s)/a(s) puedo incluir en la declaración?
- ¿Puedo incluir a mi hijo/a si le paso pensión de alimentos?
- ¿Cómo incluyo a mis hijos en la declaración?
- ¿Cómo incluyo a mi hijo en la declaración si solo viven conmigo y no con el otro progenitor?
- ¿Cómo incluir al hijo en la declaración si ambos progenitores tienen custodia compartida y viven en casas distintas?
- Si estoy casado con mi pareja y tengo un hijo en común, ¿puedo incluir al 100% a mi hijo en mi declaración?
- Si estoy divorciado/a, tengo un hijo mayor de edad con custodia compartida y vive conmigo, ¿cómo puedo incluirlo en mi declaración?
- ¿Cómo incluir a un hijo en la declaración si los progenitores están divorciados y solo existe custodia para uno de ellos?
- Si tengo un hijo en común con mi pareja y otro que no es en común, ¿podemos hacer la declaración conjunta?
- ¿Cómo incluimos a nuestros hijos en la declaración si somos pareja de hecho?
- ¿Puedo incluir al hijo/a de mi pareja en la declaración si no estamos casados?